ChatGPT desafía la educación

Prof. Edwin Santana.

A pesar de lo reciente que es la puesta en marcha de ChatGPT como recurso de inteligencia artificial generativa abierto al público, su impacto en el ámbito educativo ha sido revolucionario. Tal es el revuelo que ha causado, que las bases de datos de investigaciones educativas se están atiborrando rápidamente de trabajos orientados a comprender, desentrañar, explicar o concienciar acerca del uso de esta herramienta en las distintas prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Entre esos trabajos publicados encontramos uno de gran relevancia, un artículo de revisión que ha publicado la revista Education Sciences en abril de este año 2023. El autor del artículo, Chung Kwan Lo, explora la producción científica que se ha publicado en torno a ChatGPT y su uso en educación, y de su publicación podemos sacar, cuando menos, tres perspectivas relevantes para la práctica docente y las actividades educativas a la herramienta ChatGPT, a saber: el uso que hacen y pueden hacer los docentes, el uso que le dan y pueden dar los estudiantes, y las principales preocupaciones morales que se evidencian en la literatura. Además, a modo de conclusión, se proponen algunas estrategias para enfrentar la mayor preocupación que arrojaron sus resultados: el plagio.

ChatGPT como asistente para profesores

De acuerdo a los hallazgos de Kwan Lo, para los profesores, ChatGPT ofrece una variedad de funciones que facilitan tanto la preparación de la enseñanza como la evaluación. Como es sabido, en el ámbito de la preparación de la enseñanza, ChatGPT puede generar materiales de curso, proporcionar sugerencias pedagógicas y realizar traducciones lingüísticas. Estas capacidades pueden ser particularmente útiles para los profesores que buscan diversificar sus materiales y adaptarlos a diferentes contextos lingüísticos y culturales. Un ejemplo que presenta Lo, es la capacidad que tiene la herramienta para generar textos que pueden ser importados a otras plataformas, como DialogFlow, como muestra de su versatilidad.

Además, destaca, ChatGPT puede ser una herramienta valiosa para recordar a los profesores qué conocimientos y habilidades deben incluir en sus planificaciones. La generación de un programa de estudios para un curso de estadísticas que coloca como ejemplo entre sus hallazgos, subraya la capacidad de ChatGPT para proporcionar sugerencias que pueden ser adoptadas con mínimas modificaciones.

En cuanto a la evaluación, resalta que los profesores han estado usando ChatGPT para ayudarse a generar ejercicios, cuestionarios y escenarios. Sin embargo, es esencial que los profesores utilicen ChatGPT sólo como una herramienta de guía y no como un sustituto completo de sus esfuerzos en tanto la herramienta no es capaz de comprender el contexto áulico como lo puede hacer el docente, y la evaluación no sólo consiste en hacer preguntas relativa a contenidos explícitos. La creación de preguntas de opción múltiple con viñetas y valores de laboratorio es un ejemplo de cómo ChatGPT puede ser utilizado para generar preguntas básicas que los profesores pueden refinar según las necesidades de su curso.

ChatGPT para Estudiantes

Para los estudiantes, ChatGPT puede actuar como una especie de tutor virtual apoyando su aprendizaje y evaluación, pues tiene la capacidad de responder preguntas, resumir información, generar escenarios para actividades grupales y proporcionar estructuras de discusión que pueden, además, promover el aprendizaje colaborativo. Estas funciones pueden ser particularmente útiles para estudiantes que buscan una referencia rápida o un instrumento de autoaprendizaje.

Los desafíos de ChatGPT para la educación

Uno de los principales problemas relacionados a ChatGPT para su uso en educación es el relacionado con la precisión y confiabilidad de la información generada. Pues, aunque puede proporcionar respuestas relevantes y precisas, también ha demostrado generar información incorrecta o falsa. Por ejemplo, ha sido observado que puede generar citas bibliográficas falsas. Además, su capacidad para juzgar su propia precisión es bastante cuestionable, lo que puede ser problemático en todas las áreas, si lo que se busca es aprender correctamente, como programación, matemáticas y ciencias de la salud.

Otro desafío significativo que se resalta en el estudio de Lo, es el potencial de ChatGPT para generar textos que evadan detectores convencionales de plagio. Algo que plantea preocupaciones sobre la integridad académica y la autenticidad del trabajo de los estudiantes, pues, aunque los textos generados por ChatGPT pueden ser considerados altamente originales por herramientas como Turnitin e iThenticate, esto no garantiza que sean auténticos en términos de que reflejen el conocimiento y habilidades del estudiante.

Estrategias para abordar los desafíos

Para abordar estos desafíos, se han propuesto varias estrategias. Partiendo de la revisión de Lo, las principales estrategias pueden clasificarse en: diseño de tareas, IA contra IA, y política institucional.

En el primer tipo de estrategia, diseño innovador de tareas, se agrupan aquellos trabajos de docentes e investigadores que proponen incorporar recursos multimedia, como imágenes, en las preguntas del examen para dificultar que los estudiantes hagan trampa, pues estas acciones evitan que ChatGPT genere respuestas precisas. Algunos investigadores proponen formatos innovadores que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Y de manera similar, otros investigadores sugieren que los estudiantes deben aplicar los conceptos que aprenden y crear nuevos materiales que la IA no pueda replicar. Esta perspectiva se alinea con la idea de que las futuras evaluaciones deben centrarse en niveles superiores de la taxonomía de Bloom, como la aplicación, el análisis y la creación.

La IA contra IA, consiste en una estrategia de detección de escritura de IA que a su vez se fundamenta en el hecho de que en la misma medida en que los modelos de lenguaje se vuelven más avanzados, las herramientas convencionales de detección de plagio van dejando de ser efectivas para realizar su tarea. Por esta razón, lo que se recomienda es utilizar herramientas basadas en IA que estén diseñadas específicamente para detectar escritura generada por máquinas, debido a que estas han demostrado ser efectivas, según reportan los docentes que las han puesto a prueba.

Finalmente, más allá de las estrategias específicas, el último grupo de propuestas resalta el hecho de que resulta esencial que las instituciones educativas adopten políticas claras y coherentes para abordar el uso de ChatGPT y otros modelos de lenguaje. En esa línea, se propone que se establezcan directrices claras contra el plagio, y se proporcione educación sobre integridad académica, de modo que los estudiantes se hagan conscientes de las consecuencias del plagio y puedan comprender la importancia de producir trabajo original.

Fuente primaria:

Lo, C.K. What Is the Impact of ChatGPT on Education? A Rapid Review of the Literature. Education Sciences. 2023, 13, 410. https://doi.org/ 10.3390/educsci13040410

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×

 

¿Cómo podemos ayudarte?

Haga click para iniciar una conversación via WhatsApp con CEM - Centro Especializado Multidisciplinar

×